jueves, 29 de abril de 2010

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

ASIGNATURAS QUE SE HAN DE CURSAR SIMULTANEAMENTE:

DESCRIPCIÓN ASIGNATURA:
Esta signatura pretende dar a conocer al alumno cómo funciona una empresa y, específicamente la empresa audiovisual. Para ello le da los preceptos básicos del funcionamiento de este tipo de empresas, tanto en su contenido, como en su estructura, su parte financiera y tipos de negocios que llevan a cabo. También cómo se organiza el trabajo y cómo debe comportarse un profesional en el sector industrial. Además analiza las principales empresas del sector, tanto las globalizadas internacionalmente como las europeas y locales.


OBJETIVOS ASIGNATURA:

LA FILOSOFÍA DE UNA EMPRESA

Tema 1. Preámbulo.
Tema 2. La empresa. Introducción a la empresa desde el punto de vista
macroeconómico. Descripción de la empresa. La empresa como sistema.
Tema 3. El ejecutivo precapitalista. La teoría de la empresa según Peter F.
Drucker. Los cinco pecados capitales de la empresa. La gestión de la empresa
familiar.
Tema 4. Seis normas para los presidentes. La organización del siglo XXI. La
organización basada en la información. Ser experto en datos. Que es lo que
hace falta saber. Medir o contabilizar. Que información necesitamos hoy.
Tema 5. Tipos de empresas. El empresario individual. La sociedad anónima, la
sociedad de responsabilidad limitada, etc.
Tema 6. Conceptos claves de la empresa. Los protagonistas. Los valores. La
misión. El concepto de negocio.
Tema 7. Teoría de la estrategia. Concepto de estrategia. Actitud estratégica.
Pensamiento estratégico. La empresa como conjunto. Síntesis.
Tem 8. La idea de negocio. Técnicas de generación de ideas. Evaluación de la
idea de negocio. Descripción de la empresa.
Tema 9. Estudio del entorno: investigación de mercados. Análisis del entorno.
Diseños de investigación de mercados. Ventajas de realizar una investigación
de mercados. Proceso de investigación. Información. Herramientas para la
toma de decisiones.
Tema 10. Planificación funcional. Estructura organizativa. Otras funciones de la
empresa. Plan de marketing. Política comercial. Tácticas de marketing.
Tema 11. La economía mundial. Economía mundial y economía nacional.
Nuevos mercados.
Transformaciones sociales.
Tema 12. Cómo aprender a ser eficaz. Controlar el tiempo. Qué puedo aportar.
La toma de decisiones. La motivación.
Tema 13. Análisis de los negocios de las grandes corporaciones: Warner,
Viacom, Universal, Disney,…
Tema 14. Empresas y grandes empresarios. El liderazgo. La gestión de
cambio. Crear organizaciones, etc.
Tema 15. Cómo trabajar en empresas. Curriculums. Cómo hacer una empresa,
etc. Las claves de la economía actual.



PARTE ECONÓMICA

I – Introducción y partes del curso, contenidos.
II – Contabilidad Histórica.
1 – Contabilidad General.
2 – El Resultado de la Empresa. Pérdidas y Ganancias.
3 – El Patrimonio de la Empresa. El Balance.
4 – Costes.
5 – Análisis de Estados Financieros.
6 – Bienes de Capital.
7 -- Índices y Ratios.
8 – El Cash Flow.
9 – Como se financia una Empresa.
10 - Política de Cobros y Pagos.
11 – Control Presupuestario.
III – El Ciclo Presupuestario
1- Presupuesto de Ventas.
2- Presupuesto de Gastos.
3- Planificación de Costos.
4- El Resultado.
IV – Política Fiscal
1 – La Hacienda Pública, tipos de Impuestos.
2 – Estrategias de Ahorro Fiscal.
V – La Informática en la Empresa.
1 – Historia.
2 – Tipos de Programas y acciones, procesos.
VI – Organigrama Tipo de una Empresa.
1 - Otros departamentos relacionados
2 - Compras.
3 - Servicios Generales.
4 - Auditoría.
VII – Las empresas Audiovisuales
1- Productoras
2- Distribuidoras
3- Exhibidoras

METODOLOGÍA:

La metodología se basa en exposiciones/conferencias del profesor sobre los
temas correspondientes a la asignatura, junto con la exposición y estudio de
casos prácticos. La participación en clase de los alumnos también en una pieza
básica de la metodología, así como la exposición de casos prácticos por parte
de ellos.

EVALUACIÓN:

C. Exámenes tipo test
D. Trabajos hechos en casa
E. Informes
F. Informes/trabajos en grupo
G. Trabajos prácticos con ordenador
H. Proyectos
I. Presentaciones
J. Participación en clase
M. Otros (Asistencia a clase)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

Objetivo 1:
El estudiante debe demostrar sus conocimientos de la material.
Objetivo 2:
El estudiante debe demostrar habilidad para confeccionar un proyecto
profesional.

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Introducción
Este curso se centrará en el estudio y práctica de diversas técnicas de realización audiovisual, con especial interés en la realización multicámara de programas de televisión. En este sentido, se presuponen los conocimientos correspondientes a la asignatura Teoría de la Producción Audiovisual y al resto de materias troncales y de pasarela que los alumnos cursan en Primero.

Asimismo, al tratarse del último curso de la Licenciatura, se presuponen igualmente conocimientos generales de Cultura Audiovisual, en especial de música, cine, televisión, artes escénicas, literatura y artes plásticas. Esta formación es imprescindible para el realizador audiovisual, aunque no figure, a veces, en los planes de estudio. Por otra parte, es importante señalar que el programa de la asignatura no contempla expresamente la realización de programas de ficción y documentales, al tratarse de géneros que son objeto de otras asignaturas obligatorias y optativas de Segundo Curso.

Ante todo, es indispensable que los alumnos tengan, desde el primer momento, una actitud de colaboración con el resto de los compañeros. Esta asignatura pretende que el alumno anteponga el trabajo en equipo frente a otros valores menos cooperativos e individualistas. En el sector audiovisual y especialmente en el ámbito de la realización, se necesitan profesionales competentes, no competitivos.

Objetivos de la asignatura

- Comprender el funcionamiento de los programas de televisión, fundamentalmente de contenido informativo, desde la perspectiva del trabajo del equipo de realización.
- Facilitar la adquisición de las destrezas y las rutinas de trabajo básicas que les permitan enfrentarse a la producción y realización de programas televisivos.
- Fomentar el trabajo en equipo, así como el espíritu de solidaridad y comunicación que debe presidir la producción y realización de programas televisivos.
- Fomentar la creatividad individual y colectiva.
- Incentivar una mirada crítica sobre el objeto de la asignatura y valorar la calidad de producción de los programas audiovisuales.

Metodología

La metodología pretende ser eminentemente práctica, de manera que cualquier conocimiento pueda ser aplicado. Precisamente por ello la asignatura es basicamente presencial. Aquellos alumnos que no puedan acudir a clase con regularidad, por motivos debidamente justificados, deben indicarlo al profesor al principio de curso y escoger la evaluación no presencial que se oferta.

Evaluación

La evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno se llevará a cabo teniendo en cuenta su grado de participación en las clases, la valoración de los trabajos solicitados y las notas obtenidas en los exámenes. Los trabajos y exámenes escritos se evaluarán teniendo en cuenta la Norma académica de la Lengua Española en lo que se refiere a ortografía, expresión y redacción.

Tipos de evaluación:

1. Presencial: Asistencia a clase obligatoria. Trabajos prácticos de realización (60%). Examen sobre los contenidos teóricos del programa (40%).
2. No presencial: Asistencia a clase no obligatoria, pero recomendable. Entrega de un trabajo compensatorio (mínimo 30 páginas, Times 12 puntos), sobre alguno de los contenidos teóricos del programa, elaborado a partir de la bibliografía básica y complementaria. El trabajo se debe acordar previamente con el profesor y se entregará el día del examen (40%). Examen sobre los contenidos prácticos del programa (60%).
En ambos casos, hay que entregar una ficha personal con los datos del alumno, que incluirá,una dirección de correo electrónico, una foto y el tipo de evaluación elegido.
MUY IMPORTANTE: Aquellos alumnos que no elijan ningún tipo de evaluación o que opten por la evaluación presencial, pero finalmente no asistan a clase, deberán presentarse al examen final, respondiendo a la totalidad de la materia, que incluye los contenidos teóricos y prácticos.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Contenidos teóricos

Tema 1. Conceptos Generales.
1. Concepto de Realización
2. Modalidades de la Realización.
3. El director – realizador. Funciones y capacidades.
4. El equipo de realización. Componentes y Funciones


Tema 2. Medios y Técnicas de Realización Monocámara.
2.1. La cámara de vídeo profesional. Componentes y controles. Soportes.
2.2. Técnicas Operativas.
2.3. Realización de Noticias.
2.4. Realización de Reportajes.
2.5. Glosario de Cámara


Tema 3. Conceptos y Técnicas de Iluminación en TV.
3.1. Objetivos. Dirección y tipos de luces. Temperatura de color.
3.2. Fuentes luminosas, soportes y accesorios.
3.3. Esquemas básicos de iluminación en televisión. Exteriores y Plató.
3.4. Glosario de Iluminación


Tema 4. Medios y Técnicas de Realización Multicámara
4.1. Estudios de producción. Plató. Control de realización. Salas técnicas y auxiliares.
4.2. Salas de grabación, edición, postproducción y grafismo.
4.3. Realización de programas informativos
4.3.1. Noticiario. Preparación y Planificación.
4.3.2. La entrevista en estudio. Preparación y Planificación.
4.3.3. El debate. Preparación y Planificación
4.4. Realización de programas de entretenimiento
4.5. Realización de Retransmisiones y programas especiales.
4.5.1. Medios y técnicas. Unidades móviles
4.5.2. Retransmisiones deportivas e institucionales.
4.5.3. Programas especiales.


Tema 5. Realización y Montaje
5.1. El montaje en el cine mudo y en el cine sonoro.
5.1.1. El montaje en la práctica (secuencias de acción, dialogadas, cómicas y
secuencias de montaje). Películas de montaje.
5.2. El montaje mecánico. El montaje estilísitico.
5.3. El montaje y su relación con: el tiempo, el espacio, el contenido, el contenido y la forma.


Contenidos prácticos

A)Prácticas de análisis
Se realizarán diversas prácticas de análisis de programas televisivos. En el análisis se tendrán
en cuenta los siguientes aspectos:
– Elementos técnicos de la producción: cámaras, micrófonos, vídeos, tituladoras, efectos electrónicos, etc.
– Personal implicado en la producción y la realización del programa: realizador, productor, ayudantes, cámaras, etc.
– Estructura del programa: bloques, espacios...
– Realización del programa: tipos de planos, colocación de las cámaras, transiciones,
elementos de continuidad...
– Aspectos del decorado, figuración, público...
– Conclusiones sobre el carácter del programa, y su calidad técnica, estética, ideológica...
B) Prácticas de preproducción y producción:
Durante las clases se procederá a crear diversos materiales necesarios para la preproducción
(escaletas, planificaciones, emplazamientos de cámara, diseños de iluminación), etc. Es posible que se solicite a los alumnos la entrega de pequeños trabajos para ser evaluados.
Además, divididos en equipos ENG de 3 personas (redactor, cámara y realizador-montador), que deberán rotar en cada producción, se elaborarán 2 piezas informativas y 1 entrevista para su uso posterior en la realización de los programas informativos. Para el correcto desarrollo de esta parte de la asignatura todos los alumnos deberán manejar con soltura las cámaras ENG y el sistema de edición AVID NEWSCUTTER.
C) Manejo y control de fuentes de iluminación en plató
D) Ensayos, Prácticas en plató y postproducción
Dividido el grupo en equipos de realización de 10 personas (realizador, ayudante, mezclador, sonido, secretario, regidor, 3 cámaras, presentador), que deberán rotar en cada producción, se ensayarán pautas y técnicas para la realización de diversos programas en plató:
1. Noticiario (10 minutos)
2. Entrevista ó debate (15-30 minutos)
3. Magazine (cada equipo se encargará de un bloque y se editara un programa final con postproducción)

jueves, 22 de abril de 2010

HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Objetivos, destrezas y competencias que se van a adquirir:

1. Adquirir los conocimientos históricos básicos referidos a los medios audiovisuales y a las ideas fundamentales que configuran su devenir en el marco de la historia general de la comunicación.

2. Aproximarse a la comprensión y discusión de los datos y conceptos asociados a los medios audiovisuales en el contexto histórico y socio-cultural correspondiente.

3. Introducirse en el análisis de los textos generados por los medios audiovisuales, a lo largo de su evolución, hacia la configuración de una historia de los textos.

4. Iniciarse en el uso de instrumentos y métodos de investigación historiográfica aplicables al estudio de los medios audiovisuales y, en general, de la comunicación audiovisual.



Contenidos:

INTRODUCCIÓN

0. Elementos para una Historia de los Medios Audiovisuales.
Conceptos: Historia, Medios, Audiovisual. Arte y Comunicación. Tecnología/s y
Telecomunicación. Digital, Virtual, Redes. Por una Historia de los Textos. MAV: Huella y Registro
de lo Real.

LA FOTOGRAFÍA

1. La invención de la fotografía (1830-1848).
Los descubrimientos de Nicéphore Niepce y de Louis-Jacques Mandé Daguerre. Daguerrotipo (1839) y calotipo (1841). Evolución técnica. Temas y géneros en la fotografía. Retratos y viajes. Fotoperiodismo y fotografía social americana.

2. La fotografía en la cultura del siglo XIX. Walter Benjamín y La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Charles Baudelaire y el fetichismo de la imagen fotográfica: El público moderno y la fotografía.

3. Fotografía de creación y vanguardias. Arte y fotografía. El grupo de la Photo-Secession: Stieglitz. El realismo de la Nueva Objetividad. Fotografía de entreguerras y vanguardias. Surrealismo y abstracción en la posguerra.

4. Documentalismo y realismo fotográficos. Fotoperiodismo alemán y norteamericano. Reportaje, retrato y moda.

5. Fotografía contemporánea. Desarrollo técnico y social de posguerra. El realismo mágico. Los años sesenta: documentalismo pesimista y fotoperiodismo. Cine y fotografía. Pop-art y op-art. Tecnología digital.


EL CINE MUDO (1895–1930)

1. Orígenes del cine. El invento y la máquina. Pre-cine. Juguetes ópticos. Fotografía y movimiento: Muybridge.

2. (1895-1907). Espectáculo y documento. El cine de atracciones.
Primitivos y pioneros. Thomas A. Edison. Kinetoscopio y Vitascope. El cinematógrafo. Hermanos Lumière. Escuela de Brighton. Méliès. Edwin S. Porter: Asalto y robo de un tren. Nickelodeon.

3. (1908-1918). Narración y Slapstick. El sistema narrativo. Edison y la “guerra de las patentes”. Hollywood. D.W. Griffith y El nacimiento de una Nación. El
gag: Charles Chaplin. Buster Keaton. Harold Lloyd.

4. (1919-1929). Montaje y ruptura. Cine y vanguardias históricas. Expresionismo: El gabinete del doctor Caligari. Vanguardia soviética: Eisenstein y El Acorazado Potemkin. Surrealismo: Un perro andaluz.

EL CINE CLÁSICO (1930-1949)

5. (1928-1931). Sonido y crisis. El paso del mudo al sonoro. Transformaciones: técnica, producción, estética. Cantando bajo la lluvia.

6. (1930-1949). Clasicismo y fábrica. La edad de oro de Hollywood. El sistema de Estudios: Géneros y “Star system”. Cine clásico americano: K. Vidor, Frank Capra, William Wyler, George Cukor, Howard Hawks, John Ford. Serie B. Rupturas: Orson Welles y Ciudadano Kane.

EL CINE MODERNO (1950-1960)

7. (1950-1959). Manierismo y modernidad. Crisis del sistema clásico.
Douglas Sirk. Alfred Hitchcock. Generación de la televisión: D. Mann, Martin Ritt, J. Frankenheimer, S. Lumet.

8. (1959-1969). Conflicto y escrituras modernas. Los nuevos cines europeos.
El precedente del neorrealismo italiano: Rossellini y De Sica. La nouvelle vague. Godard y Truffaut. Cinefilia y cineastas. Otras nuevas olas: free cinema inglés y nuevo cine alemán.



EL CINE CONTEMPORÁNEO (1970-2005)

9. (1970-1985). El Nuevo Cine Americano.
Georges Lucas. Francis F. Coppola. Steven Spielberg. Martin Scorsese.

10. (1986-1995). Cine y posmodernidad.
Cambios tecnológicos y estética. Fragmentación e intertextualidad. Cita, pastiche y parodia. Metadiscursividad: cine en el cine. Cult movies.

11. (1995-2005). El audiovisual.
Animación y cine digital. Dogma 95. Imagen virtual y espectáculo: el nuevo cine de atracciones. La red.


DE LA TELEVISIÓN A LA ICONOSFERA CONTEMPORÁNEA

1. Una perspectiva histórica sobre la televisión.
Precursores, inventores y pioneros. John Logie Baird. Otros: Mihaly, Grabovsky, Jenkins, Alexanderson, Zworykin, Farnsworth. Emisiones experimentales y regulares: Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Francia y la Unión Soviética. Consolidación. Internacionalización.

2. Estética de los géneros televisivos.
Géneros y formatos en la televisión. La información televisiva: telediarios, reportajes, entrevistas y debates. Documental y docudrama. Telerrealidad y telebasura: crónica rosa, talk shows y reality shows: el caso de Gran Hermano. Entretenimiento y variedades: concursos, humor, deportes.

3. Sobre la ficción en la televisión. Cine y televisión. Narratividad e Intertextualidad. Ficción narrativa y géneros televisivos: teleserie, comedias de situación (sitcom), películas para televisión (tv movie), telenovela.

4. De la neotelevisión a la red. Audiencias y espectador en la nueva televisión. La videografía: videoarte y videoclip. La imagen infográfica: realidad virtual. La iconosfera contemporánea. Multimedia e internet: arte digital,
videojuegos.





Metodología docente:


La docencia se organiza en torno a tres procesos fundamentales:

1. La clase teórica participativa.
La asistencia a clase es obligatoria si se quiere optar por el método de evaluación continua (trabajos).
2. El visionado y análisis de textos cinematográficos.
Habrá una filmografía básica de obligatorio visionado para aprobar la asignatura
3. La lectura y comentario de artículos y documentos.



Tipo de evaluación: (exámenes/ trabajos/ evaluación continua)

Criterios de evaluación académica:
Los criterios de evaluación serán explicados con detalle en clase, aunque se exponen a continuación los principios generales.

1. Ensayos breves.
Dos trabajos por cuatrimestre. Las fechas y contenidos de los ensayos se comunicarán con la suficiente antelación. Se dedicarán tutorías y docencia con el fin de garantizar la correcta realización de los ensayos. Se entregarán en formato WORD y grapados, sin carpetillas, y en clase, el día establecido para ello.
2. Exámenes sobre la materia impartida. Un examen final tipo test. Los vídeos vistos en clase, así como el contenido de las lecciones teóricas,
los textos entregados y todas aquellas referencias bibliográficas explícitas
que se hagan, serán materia de examen.
Por lo tanto, la asistencia regular a visionados y clases teóricas, y la participación en el aula,
serán condiciones necesarias para optar por este sistema de evaluación.
3. Evaluación contínua.
Se valorará el trabajo y la participación en clase en la evaluación final del alumno.
4. Todas las excepciones o casos particulares que no se ajusten a estas normas, se deberán
exponer en la correspondiente tutoría con el profesor y con la antelación razonable.


NOTA: La entrega de trabajos será siempre presencial. No se permitirá la entrega de trabajos por
correo electrónico.

NOTA: Este sistema podrá sufrir cuantas variaciones se consideren oportunas, en función del número de alumnos o cualquier otra característica que tenga en cuenta el profesor. En todo caso, se
explicará en clase con detenimiento el criterio elegido como definitivo.


Exámenes

Las convocatorias de febrero y septiembre serán fijadas por la facultad. A los exámenes se podrán/deberán presentar todos/as los/as alumnos/as que con el sistema de trabajos no consigan aprobar o que quieran subir nota.
Asistencia al curso: %

jueves, 15 de abril de 2010

NARRATIVA AUDIOVISUAL

Objetivo general:

El objetivo general de la asignatura de Narrativa Audiovisual es conocer y entender el universo de la Narrativa Audiovisual partiendo de la narración audiovisual y del uso de las nuevas tecnologías. Esto lo haremos de tres formas distintas:

·De forma sistemática: analizando y estudiando las teorías ya existentes.

·De forma práctica: a través de ejercicios prácticos que realizaremos.

·De forma especulativa: analizando y estudiando aquellas teorías que aún no se encuentren sistematizadas.


Objetivos particulares:

  1. Objetivos de conocimiento: Para después poder adquirir y reconocer.

  2. Objetivos de análisis: para identificar y distinguir.

  3. Objetivos de aplicación: para aplicar y establecer conexiones.

  4. Objetivos para actividades opcionales: visionar, elaborar, adaptar y realizar.

Los objetivos particulares han de surgir de los objetivos generales.



TEMA 1

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE NARRATIVA AUDIOVISUAL

    Definición general de Narración Audiovisual:

Hay una definición general en la que se define como la facultad y capacidad de que disponen las imágenes audiovisuales para construir discursos cuyo significado es la historia, de aquí que se diga que el objetivo de la Narración Audiovisual como disciplina científica es el texto pero que en nuestro caso se encuentra materializada en la narración audiovisual.

Dependiendo de las escuelas y autores, la forma de entender la Narración Audiovisual será distinta.



TEMA 2

DIMENSIÓN CIENTÍFICA DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL


La Narrativa Audiovisual tiene 3 partes: 1) investigación, 2) teórica y 3) técnica. La 1ª y la 3ª son más propias del ámbito universitario. Objetivo principal: ver cómo son y cómo se construyen las historias, pero también tienen una dimensión científica, basada en la investigación, por lo que es una disciplina científica.

Cualquier disciplina científica se va formalizando a base de investigar.



TEMA 3

DEFINICIÓN DE NARRATIVA AUDIOVISUAL

Existen muchas definiciones de Narrativa Audiovisual, definición muy inestable (característica propia de todas las narrativas)

Dependiendo de los autores, Narrativa Audiovisual será:

  1. Es la acción: es el relato donde la acción es el elemento predominante.

  2. Es la narración en sí misma o cualquiera de sus recursos y/o procedimientos. La forma en la que hacemos los discursos.

  3. Equivale a la forma del contenido; (la narrativa de Citizen Kane)

  4. Por extensión, todo el conjunto de una obra narrada con referencia a un periodo, una escuela, un estilo, un país, un autor.

Por tanto, se puede entender por narrativa audiovisual desde un elemento propio de narración, un tipo de narración o una escuela de narración.




TEMA 4

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE NARRATIVA AUDIOVISUAL

Desde el punto de vista epistemológico, narrativa audiovisual, es una construcción narrativa relatada por una instancia anunciadora o narrador donde se nos cuenta una historia y esa historia se nos cuenta desde un punto de vista determinado. (Cuando en una película se cuentan historias desde distintos puntos de vista, es que esa historia está plurifocalizada). Alguien nos cuenta algo y lo hace desde un punto de vista determinado.

En la historia narrativa hay una serie de acontecimientos que le ocurren a un personaje y lo implican de manera parecida al individuo en la realidad. Una narración no deja de ser más que una representación de la realidad.

Esos acontecimientos se presentan en el tiempo, existe una sucesión temporal (con independencia de las alteraciones temporales que presente el discurso), siempre acontecen en el tiempo.

Uno de los principales elementos que constituyen la narración audiovisual es la historia: aquellos hechos y acontecimientos que ocurren a un personaje en un tiempo y en un espacio concretos. Es el qué de la narración, la forma del contenido.

La forma del contenido de la narración audiovisual es la historia. La historia es el qué de la narración, que es lo que nos están contando, y el discurso es el cómo, cómo se nos presenta esa narración. La narración audiovisual necesita un narrador, una historia y un punto de vista desde el que se nos cuenta esa historia. La historia se divide en 4 partes; el personaje, espacio, tiempo y los acontecimientos.




TEMA 5

LA SINTAXIS NARRATIVA

El objetivo de este tema es describir el concepto de sintaxis narrativa centrada principalmente en el concepto de secuencia dramática, y en segundo lugar conocer la tipología de la secuencia dramática que construyen cualquier texto en materia audiovisual.

La sintaxis narrativa nos habla sobre la relación que se establece entre las diferentes secuencias dramáticas y cómo se articulan y se disponen estas secuencias. La sintaxis nos habla principalmente de cómo se van poniendo las secuencias en una historia y las relaciones que se van estableciendo entre ellas. Esto es lo que va a generar a lo largo de la historia el sentido de esta historia. Dependiendo de cómo dispongamos las secuencias y las relaciones que se establezcan entre ellas, cambiará el sentido de la historia.

La secuencia mecánica es aquel fragmento de historia donde existe una unidad espacial y temporal. Cuando se cambie de unidad espacial y / o temporal, se cambiará de secuencia.

La secuencia dramática es aquella que ¿tiene unidad espacio temporal? y además de sentido y significado. La secuencia dramática es más complicada que la mecánica, porque pueden existir películas que sólo tengan una secuencia dramática. Su longitud puede ser muy variable (Ragtime: desde que pillan la biblioteca hasta el final) Se puede tratar como si fuera una historia completa, con un principio, un desarrollo y un final, pero dentro de la propia historia de la película. La forma de localizarla es a través del programa narrativo.



TEMA 6

INSTANCIA ENUNCIADORA. TIPOLOGÍA DE NARRADORES

Un narrador es una instancia enunciadora, es una instancia que “habla”, dando cuenta de algunos de algunos de los elementos semánticos de la historia y parte del significado, la significación y del sentido de la historia. puede “hablar” mediante la imagen, el sonido, la palabra, los subtítulos y los títulos etc..

Una instancia enunciadora es ese nivel o espera de actuación donde se manifiesta el narrador. Un narrador puede actuar en la historia sólo como narrador o también como personaje.

Básicamente existen cuatro tipos de narradores, aunque después cada teórico o escuela afinen más e incluyan más tipologías: (diégesis historia, también lo que no se ve en el relato)

  1. Narrador autodiegético: es el sujeto de la historia que cuenta su propia historia. ¡!¿¿Por tanto coincide con el sujeto de la historia??!!

  1. Narrador homodiegético: es aquel personaje de la historia que no coincide con el sujeto de la historia, que cuenta parte o la totalidad de la historia.

Ambos, autodiegético y homodiegético suelen salir al comienzo de la historia y de forma intercalada e intermitente aparecen de forma esporádica a lo largo de la historia para después aparecer al final (participación breve pero importante). Nos pone en antecedente lo que va a ocurrir, nos avanza información cuando se precisa, y al final resuelve la historia.

  1. Narrador hetereodiegético: es aquel narrador que no coincide ni con el sujeto de la historia ni con ningún personaje de la historia. Forma parte del texto audiovisual como esfera de actuación del discurso, no de la historia. Todos los subtítulos, títulos de crédito, traducciones de versiones originales, en definitiva, todo lo que aparezca impreso en letra. Forma parte de la banda de sonido, y no de la banda de imagen, porque se supone que es alguien que nos está diciendo algo.

  1. Narrador facultativo: el que queda por defecto cuando no aparece ninguno de los otros tres tipos de narradores.




TEMA 7

LA ACCIÓN NARRATIVA

Objetivos:

  1. describir acción narrativa

  2. enumerar sus cuatro elementos constitutivos

  3. aplicar el programa narrativo como elemento fundamental de la acción narrat.

La acción narrativa se dice que es la representación icónico-textual de las actuaciones, bien espontáneas o previstas, que lleva a cabo de forma intencional un personaje con el fin de obtener un objeto.

Tres ideas:

  1. Es una representación icónico-textual, por tanto no es la realidad

  2. Existe un personaje que actúa de forma imprevista o deliberada

  3. Existe una intención. Siempre existe una intención en una historia narrativa, aunque el personaje desconozca esa intención.

Los cuatro elementos propios de la acción narrativa son:

  1. El hecho: desde el punto de vista narrativo se entiende por hecho el resultado del acontecer físicamente considerado.

  2. El acontecimiento: a la hora de representar cualquier acción, si a un hecho le cargamos de un valor, pasa a ser acontecimiento porque abre expectativas al espectador y confiere sentido a la historia.

  3. El acto: se entiende por acto una acción concreta, puntual, que ya tiene sentido de por sí en la historia.

  4. La acción narrativa propiamente dicha: es la que confiere unidad de acción a la historia, es la responsable de secuencializar la historia, y viene determinada por lo que se denomina el “programa narrativo”.

Relación entre sec. dramática y acción narrativa: ambas vienen determinadas por el programa narrativo.

Diferencia: una sec. dramática puede tener varios programas narrativos (1 prog. narrat. = 1 acción narrat., creo)

A la hora de analizar cualquier texto audiovisual se analizan los cuatro elementos juntos, no por separado (no “todos los hechos de una peli”)


El programa narrativo o de acción

Es el elemento que da forma a la acción narrativa. Unidad sintáctica que da cuenta de las relaciones que se establecen entre un sujeto y el objeto concretos en la historia.

El sujeto puede ser cualquiera de los personajes, y el objeto puede ser cualquiera de los objetos de valor de la historia.

La relación entre un sujeto y un objeto dentro de un programa narrativo se puede manifestar de las siguientes maneras:

  1. Que la relación sea de conjunción ( A ). Cuando el sujeto posee el objeto que desea.

  2. Que la relación sea de disjunción ( V ). Cuando el sujeto no posee el objeto que desea.

  3. Que la relación sea de no conjunción ( ¬ V = Ä ). Cuando el sujeto ya no tiene aquel objeto que ha poseído. Lo tuvo pero ya no lo tiene.

  4. Que la relación sea de no disjunción ( ¬ V = ¨V ). Cuando algo oculto se le da a conocer al sujeto, se revela. (Frodo recibe el anillo al principio)

Los objetos básicamente pueden ser de dos tipos:

  1. Modales: aquellos que no son tangibles pero que existen.

  1. Físicos: aquellos que son tangibles.

Un programa narrativo tiene tres momentos:

  1. Estado inicial: momento en el que se comienza el programa narrativo. Se plantea lo que el sujeto tiene que conseguir.

  1. Estado intermedio: muestra lo que hace para conseguir el objeto (se desarrolla)

  1. Estado final: nuestro sujeto o el objeto sufre un cambio. Muestra si consigue el objeto o no.

No se tienen porqué mostrar todos, se puede sobrentender alguno (Chanel nº5), muchas veces el estado final de uno es el inicial del siguiente prog. narrat.

Existen programas narrativos secundarios, objetos secundarios que hace falta que el sujeto consiga para que consiga también el objeto principal.




TEMA 8

EL ESPACIO NARRATIVO. EL TIEMPO NARRATIVO.

EL PERSONAJE NARRATIVO.

Una narración audiovisual se compone de tres aspectos:

  1. Una historia narrativa, compuesta a su vez por cuatro elementos:

    1. Acción.

    2. Personajes.

    3. Espacio.

    4. Tiempo.

  2. Una instancia enunciadora, es decir, un narrador.

  3. Un punto de vista.



TEMA 9

EL TIEMPO NARRATIVO

Dependiendo de las culturas, los lugares y las personas, el tiempo existirá o no. Lo que sí existen son indicios temporales que nos dan pistas sobre el anterior, lo que nos permite tener la sensación de que el tiempo pasa. El tiempo es el devenir en movimiento por definirlo de alguna forma. El tiempo narrativo es aquel tiempo que se encuentra representado. El tiempo representado lo podemos llevar a cabo de forma cronológica, cuando no tiene alteraciones, o no cronológica, cuando presenta alteraciones como el flashback o el flashfoward.


El falshback y el falshfoward van hacia delante o hacia atrás con respecto al ahora narrativo,