miércoles, 24 de marzo de 2010

Estructura del Sistema Audiovisual

¿Qué es la TV?

Es un medio de comunicación de masas audiovisual que ofrece información y entretenimiento. La recibimos en nuestra casa a través de un electrodoméstico o a través de Internet, e incluye en un futuro cercano a través del móvil.

Broadcasting.

Término asociado no tanto a la Televisión como a la radio. Hace referencia a un tipo de programa o contenido genérico. Se refiere a los principios de la televisión cuando hay una televisión.

Narrowcasting.

En la década de los 70 se acuña este concepto, decisivo para el anclaje de la Televisión moderna. Primaba en esta época la televisión pública. Televisión de la abundancia, tiene que ver con la tecnología, pero esto es fruto de la diversificación del público. Comienzo del inicio de la ruptura o fragmentación de la audiencia que unido a la tecnología posibilita la multiplicidad de canales.

La televisión pública era la televisión de masas (era también la única). La televisión tiene 3 apoyos: tecnología, la programación y el público. Le televisión de masas, como ocurría en España que sólo había una televisión, tenía que complacer a todo el mundo. El cambio hacia una nueva televisión comienza con una segmentación del público.

Panorama de la Televisión pública y privada

Para ello hay que remitirse a la radio. Hay que volver a los comienzos de la radio como nacimiento de un nuevo medio de comunicación. Resulta impensable que el gobierno necesitara un medio de comunicación de control social. Pero hay que ver lo que denominamos como Televisión pública. Hay que tener en cuenta que no son sólo las nacionales, sino también las autonómicas. El modelo de radio que es el primero. Veremos cómo funcionan dos sistemas de radio importantes y diametralmente deferentes como son el americano y el modelo europeo. El modelo USA de radio es privada, que vive fundamentalmente de la publicidad, únicos ingresos; en aquella época estaban la NBC y la CBS, que formaban Networks, una red nacional. Grandes compañías que se alían con pequeñas empresas por todo el país, para crear una gran red.

En Europa surge al principio la BBC, pero el Estado se hace con el control de la cadena, manifiesta así que la radio debe ser de control estatal. Los ingleses contemplan con horror el modelo americano, porque les horroriza es sistema de “entertainment” americano.

¿Cuáles son los tres puntos básicos de la programación radiofónica?

· informar

· entretener estos tres convergen en España en el término formar

· educar

Para que una persona escuche la radio se necesita un centro emisor; si ese centro emisor no tiene un espacio radioeléctrico no manda las ondas, y éste está limitado. El que tiene el control de los contenidos, tiene el control de los medios técnicos. Tenemos dos formas que tiene el Estado para aplicar el monopolio y así su justificación de pertenencia estatal: una es el control técnico: para que una persona escuche la radio se necesita un centro emisor; si ese centro emisor no tiene un espacio radioeléctrico no manda las ondas, y éste está limitado. Se necesita un organismo que adjudique esas posibles y limitadas frecuencias en el espacio radioeléctrico, por eso el Estado toma esa función de judicatario.

El otro es el control de contenidos: si admitimos competencia la calidad va a disminuir porque se va a tender al entretenimiento. Dice que si admiten la competencia bajaría la calidad de la programación. Pero la única razón es que mientras en EEUU reinan unos aires más liberalizados, en Europa reina el aire monopolístico de las cadenas estatales. La radio es el sistema básico y estructural sobre el que se asienta la televisión.

La Paleo - Televisión

El contexto

El contexto en el que estamos es el paso de la paleo- a la neo - televisión. Históricamente es el paso de la televisión pública de Estado a las televisiones privadas entorno a los 80. Lo que interesa ver es el trasfondo que hay en ese paso, que es el cambio de una nueva forma de hacer televisión, fruto de una nueva forma de entender el espectador. El cambio se da en Europa, se da especialmente en Italia, Francia y España donde se produce un proceso de desregularización del sector televisivo. Hasta entonces las cadenas existentes eran tuteladas por el Estado, tanto en emisiones y contenidos. En estos tres países se produce una simbiosis de la estructura y se desarrolla rápidamente un nuevo modelo de televisión. Se va a construir a partir de esos países 2 modelos teóricos de hacer televisión.

La Paleo - televisión. Hay autores que la definen como una institución, y ese carácter de institución se debe a que el Estado está de por medio y que estructura, organiza todo el quehacer de este medio de comunicación. La Paleo-televisión se concibe como una institución pública con una marcada finalidad didáctica, un fin educativo. Esto tendrá mucho que ver a la hora de programar las parrillas y con la elección de contenidos. Hay 3 rasgos que caracterizan esta comunicación pedagógica:

· es un medio que tiene por objeto transmitir saberes

· interpelar al Destinatario, ciertamente pasivo

· es una comunicación basada en funciones (informar, formar y entretener) de la televisión y por otro lado las funciones y roles de los profesionales

Esta postura pedagógica está muy unidad a que el Estado está unido a la tutela de la televisión. La Paleo - Televisión tiene

Estructura programática de la Paleo - Televisión

Impone una estructura muy específica a los programas, lo que ahora denominaríamos parrilla televisiva, lo que pasa es que no es tal porque no llevaban a cabo una estrategia. Más allá de programar, que es optimizar un programa de tal manera que los que financien ese programa. Loas profesionales se limitan a cubrir unos huecos teniendo una idea muy vaga de lo que van a ser los públicos. Es una sucesión de espacios según una idea de las necesidades del público. Además estas emisiones inscriben una estructura temporal muy rígida, bastante hermética, con una periodicidad muy definida. Incluso hay programas que en su nombre llevan el día de la semana. Otra idea importante es que esta temporalidad está muy marcada, es decir, los programas están muy marcados, no se mezclan unos con otros, los espacios no se mezclan. Hay una oferta simple que es emitida aleatoriamente según criterios distintos.

La programación

Hay programas caseros, de producción propia, y series o espacios importados de EEUU, aunque se da mayor preeminencia a los de producción propia. Se puede decir que aunque no existe mucho mercado por estar en los inicios, son programas ricos y con contenidos variados, porque en la Paleo - televisión los programas no se ajustan a un flujo televisivo de la publicidad. Y como tampoco existe una parrilla, cabe de todo. Habría que hablar de la ficción, que en la Paleo - televisión tiene un ritmo muy distinto que en la neo - televisión. La ficción europea tiene como modelo al cine, rige más el principio de autor. Frente al productor ejecutivo en EEUU prima más la figura del realizador. Se puede decir que junto a los programas más creativos, hay programas de carácter didáctico, cultural, con menos carácter de entretenimiento.

Hábitos de consumo en la Paleo - televisión

Ya experimentamos un acercamiento al entretenimiento familiar. Hay una aproximación al directo, conseguir imágenes a gran distancia y con inmediatez, las imágenes del mundo externo entra en el ámbito doméstico, pero que mantiene al espectador a una cierta distancia. No es el ritmo de la vida de los espectadores sino al contrario, es el ritmo de las emisiones las que marcan el ritmo de vida de los espectadores. Planifica así su tiempo de ocio. El Estado de nuevo vuelve a tutelar el espacio de ocio del espectador. Si existen varios canales de televisión, en el fondo, estos canales añadidos son como una extensión del canal principal, no ofrece otra oferta diversa.

Uno de los métodos de financiación es la publicidad, no se utiliza como en las televisiones comerciales, y que se va a emplear de forma racionalizada, marca las distancias entre un programa y otro. Sólo se emiten spots publicitarios y además éstos no entrecortan los programas, esperan a que termine el espacio. Apenas existe la autoprogramación de la propia cadena; sólo los diarios anunciaban la programación. En definitiva, en la Paleo - Televisión, este medio está tutelado por el Estado, es el espacio simbólico de la familia, hecho que va a cambiar en la Neotelevisión.

El nuevo modelo: la neo - televisión

El término Neotelevisión es un término inventado por Umberto Eco, mejor dicho, habló de este término en un artículo La transparencia perdida, donde hablaba de que había una televisión de Estado y que comienza a surgir una nueva televisión por ambiciones de empresarios que quieren llegar al ámbito de la comunicación.

Rasgos característicos de esta nueva etapa:

· convivencia entre televisión pública y privada

· contempladas las parrillas de programación hay un incremento del tanto por ciento de entretenimiento

· va a haber una mezcla cada vez más curiosa de la producción doméstica y de la producción externa que se compra

· convivencia de dos tipos de cultura totalmente diferentes

· los presentadores, dentro de la producción propia, van a conformar la imagen de la cadena

· los presentadores comienzan a tratar al espectador de tú, para conseguir mayor proximidad y así fidelidad, eso conlleva mayor audiencia y más ingresos publicitarios

· la interactividad; el público comienza a participar a través de los concursos, las llamadas, las cartas

· el público se cambia en audiencia; el público era la gente a la que se dirigían, pero la audiencia es la gente que hay que captar y que se puede cuantificar, que es a su vez la moneda de cambio para obtener publicidad

· se toma como modelo las Networks americanas, con características como la comercialidad, por lo que hay que ver cómo anda el mercado comercial y cómo están las expectativas;

· hay en la parrilla un aumento del entretenimiento

· las privadas tienden a racionalizar mucho los costes

· desde el punto de vista de los programas hay una tipología televisual más o menos homogénea entre todos los canales

· esto lleva que no se arriesguen a dar nuevos contenidos, es una política conservacionista, conservadora; por ejemplo con las telenovelas que produjeron un proceso de fidelización porque se tenía al espectador enganchado al televisor 300 días al año

· la tipología se empobrece; hay programas que estaban en la Televisión de Estado que desaparecen porque no son rentables económicamente

· las televisiones privadas surgen al principio enfrentadas, pero más adelante se unen para enfrentarse al enemigo común que es la televisión pública

· la publicidad es el corazón de esta Neotelevisión

· surge la autopromoción, que se limita a emitirse en la cadena propia

· la programación va a tener un valor fundamental; hay que dar a conocer esos programas para que se produzca la fidelización

· hay que sustanciar la programación de acuerdo con los públicos que ven esa programación

· de ahí que se estudie a los públicos, a la audiencia, gracias al marketing, a la investigación de audiencias

· el que haya varios modelos televisivos hace que se tengan que diferenciar unos de otros; tendrán diferentes look / estilo con diversas filosofías y líneas editoriales

· el valor diferencial consiste en dar un producto totalmente distinto y que se diferencia de todos los demás

· la Neotelevisión la sustanciamos en la programación y para fidelizar a la audiencia nos interesa el mayor número de personas vean esa cadena el mismo día, para lo que hay que averiguar las preferencias de esa gente. Para ello hay que conocer cómo está compuesto el mercado y cómo es el público. A su vez habrá que ir uniendo esos dos conceptos para comprar o producir los productos.

· Convivencia del modelo público con el privado, que tardan poco en fundirse

· Oferta plural; se puede recibir incluso canales de otros países, gracias a la tecnología y especialmente al satélite

· Audiencia es la pieza clave

· Publicidad es el corazón del negocio

· Estudios de Mercado (targets)

o Cuantitativos

o Cualitativos

· Publicidad dentro de los programas

· Pública y privada perviven en este nuevo modelo

· No se diferencian prácticamente

· Se someten al refrendo de las audiencias

Se puede dividir al público en targets (= diana / público objetivo). Las audiencias van a dar 2 tipos de información: unos datos cuantitativos, es decir, el número de espectadores; y otros datos cualitativos, por ejemplo, 60% eran mujeres menores de 45 años. Por eso se puede tener cada día los datos exactos de la gente que ve la televisión. El horario tiene una relación directa con la disponibilidad de ocio de la gente, para que vea televisión. Los targets tienen que estar combinados con los ritmos de vida. Y además no todos los días se viven de la misma manera.

La poca publicidad que había en la Paleotelevisión son los spots que iban entre los programas, no se interrumpían los programas para insertar la publicidad. Se cambia por completo, porque los spots se utilizan para introducirlos dentro del mismo programa para así hacer que la gente no se vaya. Esto significa que, el que escribe los guiones tiene que estar pendiente de cuándo se van a insertar los spots porque tienen que tenerlo en cuenta en el argumento. En la Paleotelevisión perviven los dos tipos de televisión, pública y privada, pero que se funden creando un nuevo sistema televisivo, que es la Neotelevisión. Al final tras los 2 primeros años, las televisiones de Estado comienzan a mirar como ejemplo a seguir a las privadas, por lo que realmente llegan a diferenciarse unas de otras muy poco. La Neotelevisión es la conjunción de hacer televisión de dos sistemas, de la pública y la privada. Se intenta que los programas sean vistos por el mayor número de personas el mayor número de tiempo, y así conseguir fidelizar a la audiencia.

Toda televisión tiene un perfil de la cadena, que es el tipo de público que ve esa cadena, ese es el perfil real. Hay otro perfil, el perfilo deseado, que es el que le gustaría tener a la cadena. De manera que, cuanto más se acerque el perfil real al perfil deseado mejor adecuación y perfil tendrá en canal.

Público y audiencia

Tanto el concepto de público como el de audiencia se pueden examinar desde distintas disciplinas, como la semántica, desde la sociología, el marketing. Una de las definiciones de los que es la audiencia es aquella que designa el conjunto de personas que en un momento dado están en contacto o son susceptibles de entrar en contacto o son susceptibles de entrar en ese medio. La comunicación tiene una doble vertiente, por un lado las personas que tienen algo que decir y los que tienen que escuchar. Esta relación puede ser real si el mensaje es recibido o potencial, si simplemente es susceptible de ser recibido.

Cassetti, especializado en materias ha estudiado el problema de la audiencia. Tiene una teoría del Pacto comunicativo, que sería aquel pacto que se establece entre emitente y emisor, la dos fórmulas que se han visto. La posibilidad de construir una relación real. Cassetti la aplica al mundo de la televisión. Se trata de un acuerdo de fondo, gracias al cual, emitente y emisor encuentran un punto en común. Dice que no se puede hablar de la Neotelevisión sin el pacto comunicativo, un pacto entre el emitente y el emisor. Eses pacto comunicativo tiene un montón de pequeños ítems. El emisor debe estar interesado por lo que haga el emitente y el emitente debe estar interesado en que lo que produce guste al emisor. Explica que dentro del pacto hay distintos puntos de contacto, y en la figura del presentador ve una especie de conexión. Dice que siguiendo la teoría del flujo, en el fondo los presentadores de televisión son los que muchas veces entretejen esa relación. Habla de este tipo de televisión como un tipo de feedback, es la posibilidad de crear esa relación entre el emisor y el emitente. Por ejemplo en un concurso se tendría un feedback del público con las llamadas o las cartas que envían. La expresión de la relación entre el emisor y el emitente de sustanciada en las cosas mencionadas.

Voluntad entre el emisor y el receptor = Pacto comunicativo

Cassetti habla en un libro del Pacto comunicativo, que es cómo en el fondo se lleva a cabo la relación entre el emisor y receptor. Uno de los rasgos distintivos de la Paleotelevisión es que hablaba a los espectadores de usted y sin embargo, en a Neotelevisión se les habla de tú. El Feedback es mucho mayor en la Neotelevisión. Dentro del Pacto comunicativo le da gran importancia a los productos caseros, que al incorporarse a la programación confluyen en ese flujo. A veces los presentadores con también flujos de unión, como si fueran ellos los que tejen una unidad. El Pacto comunicativo es exclusivamente una enunciación teórica de esta nueva televisión que nace.

Hay cuatro significados de la audiencia atendiendo al concepto de audiencia:

· agregación de espectadores: en relación al acto de consumo sin necesidad de que sea revelada la identidad de los espectadores, es una primera aproximación

· la audiencia como masa: para indicar el conjunto indiferenciado y anónimo y disperso de consumidores

· grupo o grupos sociales: estaríamos viendo al espectador, convertido en audiencia, con aspectos pseudo demográficos o con sus inclinaciones hacia el mercado. Hablaríamos de las inclinaciones o gustos de la audiencia

· como mercado: por la cual los espectadores están considerados como una simple mercancía, como una moneda de cambio, para ser cambiados en el mercado publicitario.

Historia de los Medios Audiovisuales

HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN

ANTECEDENTES TÉCNICOS

La radio se empieza a gestar en la segunda mitad del siglo XIX después de un conjunto de aportaciones de varios científicos. Al principio, el concepto de “radio” era diferente; se trataba de “telegrafía sin hilos” (TSH). Su antecedente fue el telégrafo óptico (s.XIX), mediante la red óptica se comunicaban únicamente las autoridades, no se trataba de un lenguaje verbal, sino Morse.

CONFERENCIAS RADIOTELEGRÁFICAS INTERNACIONALES

La 1ª Conferencia se denominó “Preliminar” y tuvo lugar en Berlín en 1903, con nueve países como asistentes y sus objetivos eran solucionar las interferencias y luchar contra los monopolios. No se llegó a ningún acuerdo porque ni Italia ni Gran Bretaña firmaron el acuerdo. El resultado de la conferencia fue un simple intercambio de opiniones donde la conclusión es luchar para la regulación de la TSH.

La “1ª Conferencia” tuvo lugar en Berlín en 1906. Aquí se crean las bases de un nuevo organismo, la “Unión Radio Telegráfica Internacional”. Se ocupará del TSH y de la radiodifusión después. Se trata de un organismo permanente.

Las conclusiones de esta Conferencia:

· No hay acuerdo en cuanto a monopolio.

· El reglamento de este nuevo organismo permanente.

· Aprobación de una señal internacional de socorro (SOS), es decir, se creó una fórmula universal de petición de socorro.

La siguiente fue la “2ª Conferencia” pero 1ª Conferencia Mundial, que tuvo lugar en Londres en 1912 y fue importante tanto por el número de asistentes (43 países) como por sus consecuencias:

· Reordenación de las frecuencias.

· Se establece la obligación de llevar emisoras y receptoras de TSH en los barcos.

En los inicios de la segunda década del siglo XX, se produce una ruptura del monopolio porque Marconi se ve obligado, a partir de esta conferencia, a abolir su prohibición de no comunicarse con otras compañías. A partir de esta fecha, la TSH se convierte en un fenómeno universal.

Otro hecho fundamental en estos años es el paso de la TSH a la Radiodifusión (que es un concepto mucho más amplio porque incluye más servicios).

Si la TSH era un invento europeo, la radiodifusión (como fenómeno de comunicación de masas) es un invento norteamericano, concretamente estadounidense.

Se empieza a concebir la radio como fenómeno de entretenimiento en EE.UU. Se asignan frecuencias específicas a distintos servicios, por ejemplo, determinadas frecuencias se reservaban para partes meteorológicos o para las señales de las horas.

PRIMERAS EMISIONES EXPERIMENTALES

Hay un medio de comunicación intermedio entre TSH y radiodifusión, es la radiotelefonía. La diferencia entre TSH y radiotelefonía es que en la primera se emiten códigos morse y en la segunda ya se transmite la voz humana, sonidos, etc.

La radiotelefonía se inventó en 1901 por Fesseden y aumenta las distancias y posibilidades de comunicación. Por primera vez se transmite a través de las ondas herzianas la voz humana. Se empiezan a gestar las bases de la radiodifusión.

· Avances tecnológicos que van a permitir el desarrollo de la radiodifusión:

- Lee de Forest, en 1907, inventó un dispositivo electrónico llamado “Triodo” que amplificaba la señal del sonido. Empieza con la compañía norteamericana ATT desde 1913 y comienza a transmitir desde New York únicamente voz.

- Frank Conrad, ingeniero norteamericano, empieza a emitir en 1919 usando por primera vez el término radiodifusión (empieza a tener claro que el sonido se va a difundir a cualquier persona) y comienza a emitir además de voz la música. Desde entonces se creó el fenómeno del “disco solicitado” (llamadas para pedir determinadas canciones en antena). Emisión de mensajes publicitarios. Su compañía, la Westinghouse (KDKA) empieza a interesarse por la radiodifusión, por su potencial económico. Además, la KDKA se da cuenta de que su subsistencia depende en gran medida de la venta de aparatos de recepción de radio.

· Avance de la radiodifusión en Europa:

La radio en Europa y Gran Bretaña comienza con emisiones experimentales en 1920 y las primeras emisiones de carácter regular tuvieron lugar en 1922. En Europa las frecuencias son del Estado, que es el que concede las licencias. La primera licencia la concede a la compañía de Marconi, que empieza a emitir con regularidad en 1922. La concesión de propiedad radioeléctrica tenía unas restricciones, es decir, cada cierto tiempo de emisión se cortaba unos minutos por si el Estado tenía que hacer algún comunicado, si no, en esos minutos no se escuchaba nada. Estaba prohibida la publicidad.

Irá evolucionando la radio incluyendo nuevos contenidos y programación, pero nunca publicidad.

BBC (Noviembre 1922-1926)

Desde 1922 a 1926: primera etapa de la BBC en la que ésta no era una emisora de estado pero estaba sujeta a fuertes restricciones por parte del gobierno. La BBC está constituida por empresas privadas que son: la Marconi, la Western Electric, la Thomson Houston, la General Electric… fabricantes todas ellas de emisoras de radio y que eran británicas o americanas con fábricas en Inglaterra.

BPO (British Post Office) era el encargado de otorgar licencias del Estado con la condición de que la empresa fuera británica o fabricara allí.

La BBC se financiaba gracias al canon que cada persona pagaba por tener un receptor, que era del 10 % del precio del aparato.

El control estatal era tal que controlaba también los beneficios que tenía cada empresa, que sólo podían llegar a ser hasta el 8% de lo invertido. Si una empresa superaba este porcentaje de beneficios tenía que ser invertido este capital en nueva programación, mejoras de instalaciones…

La mayor parte del tiempo de programación se dedicaba a la música (3/4 del total) , siendo lo hablado sólo ¼ del tiempo. Aún no había publicidad.

Francia funcionó desde un principio con un modelo mixto (empresas privadas y del Estado).

La BBC, a partir de 1926, se convierte en una corporación pública. A partir de mediados de los `20 se produce un aumento de licencias de tenencias de receptores, siendo de 2.200.000 en Gran Bretaña.

LA RADIO DURANTE LA 2ª GUERRA MUNDIAL (1939- 1945)

· La persuasión radiofónica.

· La radio como arma de guerra.

En esta etapa la radio se utiliza tanto en la esfera privada como en la pública, jugando un papel fundamental como propaganda, como ideología, como arma bélica…

La Guerra Civil española fue el acontecimiento en el que la radio se probó como herramienta bélica antes de la II Guerra Mundial.

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

Orígenes:

La televisión se empieza a gestar durante el siglo XIX y primeras décadas del s. XX, y no se puede adjudicar su invento a una solo persona. Hasta1925 no hay televisión propiamente dicha; desde 1925- 1935 sería la etapa de experiencias televisivas de investigadores aislados o de grandes corporaciones. A partir de 1935 hay una serie de servicios y emisiones regulares (horario fijo para las pocas personas que tenían receptor). Después de la II Guerra Mundial se implantó el modelo televisivo en todo el mundo.

En los grandes países europeos es a partir de 1945 cuando los gobiernos pueden hacerse cargo de nuevo de la televisión.

Hasta 1945 coexisten modelos de televisión diferentes, no hay uno único. Después de la II G.M. se instaura un modelo televisivo único, similar al modelo radiofónico, se produce un fenómeno comunicativo similar.

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN TRAS LA II GUERRA MUNDIAL

1.- El modelo televisivo que se impone en todo el mundo es simétrico al radiofónico, es decir, serán las propias compañías radiofónicas las que pongan en marcha el modelo de televisión. En Europa, el modelo público BBC pone también en marcha la televisión.

2.- Desde el punto de vista narrativo, se va a apoyar en el cine, el teatro y la radio. La ficción se ligó al principio al teatro. Los radio-show pronto tendrán su versión televisiva. El cine es un referente en cuanto a la narrativa audiovisual, es su referente en cuanto a lenguaje, tipos de planos, etc.

Hay teóricos que afirman que lo específico de la televisión en los `50 era el directo, que la mayoría de su programación era en directo.

La llegada del magnetoscopio se hacía necesaria porque la televisión no podía conseguir la inmediatez recurriendo al soporte cinematográfico.

En 1956 se consigue el sistema de vídeo, de cinta magnética para grabar audio y vídeo, que permitía transmitir y guardar rápida y ágilmente las imágenes. Cintas enormes (2 pulgadas) que eran reutilizables.

3.- Hay un avance tecnológico: mayor definición, mayor calidad en la reproducción, llegada del magnetoscopio y de la imagen en color (Sistema norteamericano en color NTSC es de 1953; el Secam es el sistema francés y el PAL es el alemán).

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN AÑOS `40 Y `50

· Extensión de la red, con mayor o menor velocidad y fecha dependiendo de cada país. En los distintos países europeos la extensión de la red era un hecho en los `50.

· Los segundos canales, también llamados UHF, se darán ya entrados los años `60.

· Una sola cadena en las televisiones de dominio público, que tenían gran extensión en los países europeos (no en España).

· Aumento de los horarios de emisión.

· Las grandes corporaciones invierten en cortos de producción de programas. En la actualidad, las televisiones se nutren en su mayoría de producciones externas. En los años `50 y `60 se autoabastecían con producción propia.

· En los `60 se aumentó el tiempo y la calidad de los informativos. Se pasó de informativos semanales a diarios, con mayor duración y contenidos.

· La televisión va a estar más en la inmediatez de la información.

· El interés por atraer a las audiencias fue la base de la televisión norteamericana. Los norteamericanos tenían ventajas respecto a nuevas tecnologías de medición de audiencia. En Europa, el interés por los gustos de las audiencias empezaría en los `60.

· En la época franquista triunfan enormemente las series norteamericanas.

· En la televisión de los `60 hubo otro hecho que fascinaba a los públicos, y eran los intercambios de cadenas como Eurovisión, y ligado a esto los satélites. Despertaba interés por el avance técnico y científico que esto implicaba.

· La televisión de los `60 de las grandes corporaciones es una televisión de consumo familiar, colectivo. Tuvieron que pasar muchos años para que el consumo televisivo se fragmente.

Pruebas experimentales de la televisión en 1948, fecha tardía en España respecto al resto de países europeos. En España la televisión llega en 1956. Algunos autores dicen que llega tardía. El modelo de España no se cerró hasta los `60.

IMPACTO QUE PRODUJO LA LLEGADA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA

La tónica general fue el enorme impacto que produjo la televisión en la sociedad, porque ésta iba a suponer satisfacer una demanda de información, entretenimiento, cultura, conocimiento y ocio popular. Era impresionante para los espectadores de los `60 el poder recibir información en sus casas. El impacto se multiplicaba por el hecho de que el aparato propagandístico del gobierno hacía coincidir el estreno de la televisión en cada comunidad con grandes acontecimientos (ejemplo: el partido Madrid-Barcelona se hizo coincidir con el estreno de la televisión en Barcelona y Zaragoza).

El fútbol y los toros eran unos de los espectáculos televisivos más demandados. También programas de producción propia (concursos…).

Un rasgo del consumo de televisión de los primeros años era que la televisión se veía en un entorno familiar, se daba un consumo colectivo (porque el poder administrativo de la época no permitía tener muchos aparatos).

Había un problema en las zonas rurales porque el gobierno privilegiaba a las zonas urbanas. Se incentivó por ello (de forma precaria) la creación de “teleclubs” que eran otra forma de consumo colectivo de televisión. La iniciativa de los teleclubs venía de los pueblos (ayuntamiento e iglesias) que habilitaban locales para que éstos se pudieran establecer allí. Por su parte, el gobierno daba ayudas para la adquisición del aparato y TVE cedía la programación. La propuesta de los teleclubs motivó la controversia porque algunos sectores políticos temían los comentarios y debate social que podían surgir en las reuniones para ver la televisión. Se pensó que el visionado colectivo podía romper el control informativo y la censura que existía.

Hubo una etapa muy creativa a principios de los `70 coincidiendo con la aparición de TVE 2. La segunda cadena era un medio de expresión artístico, con programas culturales, artísticos… Esta televisión artística proviene de gente joven que salía de la Escuela oficial de cine, jóvenes que nutrieron durante la década de los `60 a la 2ª cadena y parte de la 1ª cadena. Se emitían documentales, programas de folclore, los primeros programas de música…

En 1963 se calculaba que había 850.000 televisores.

En 1965 aumentó a 1.450.000 televisores.

En 1969 volvió a aumentar hasta 3.900.000 aparatos.

El consumo de la televisión va a ser inminentemente urbano, por lo que la programación estaba condicionada.

sábado, 20 de marzo de 2010

NARRACIÓN INFORMATIVA AUDIOVISUAL

OBJETIVOS


PRERREQUISITOS (Conocimientos previos del alumno)

Fundamentos de Teoría de la Comunicación y de Teoría General de la Imagen y el Sonido.

OBJETIVOS GENERALES

Estudiar en profundidad la disciplina científica de la Narrativa o Narratología Audiovisual y aplicar los conocimientos conceptuales específicos de la materia a la realización de textos audiovisuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-
Exponer el marco teórico de la Narrativa o Narratología Audiovisual dentro de la Poética Audiovisual.
- Integrar la disciplina en las diversas áreas y funciones profesionales de creación.
- Proponer investigaciones narratológicas avanzadas aplicadas a contextos mediáticos específicos.
- Aplicar los conocimientos teóricos al análisis y creación de obras audiovisuales.

CONOCIMIENTOS APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO

Manejar con soltura el ámbito conceptual de la Narrativa o Narratología Audiovisual con el doble objetivo, por un lado, de ser capaz de analizar textualmente la realidad audiovisual y proponer nuevas formas de investigar metodológicamente dicho fenómeno, y, por otro, integrar y aplicar sus conocimientos teóricos en la realización de obras audiovisuales desde distintas perspectivas o funciones profesionales como el guión, la dirección o el montaje, referidas a cualquier ámbito mediático.







CONTENIDO


DESCRIPTOR DE LA MATERIA

Disciplina que aborda el estudio teórico-práctico de los métodos, sistemas, procesos, técnicas, características y funciones de la enunciación narrativa de relatos audiovisuales.

PROGRAMA DE TEORÍA

1. Introducción.
1.1. Marco científico y proyecto didáctico.
1.2. Objeto de estudio.
1.3. Objetivos.
1.4. Metodología.

2. Poética Audiovisual.
2.1. El análisis poético del texto audiovisual.
2.2. Narrativa, Retórica, Creatividad, Estética, Pragmática y Semántica.
2.3. La Poética y las áreas profesionales de análisis y creación.

3. Narrativa o Narratología Audiovisual.
3.1. Definiciones de Narrativa.
3.2. Principales fuentes históricas.
3.3. Conceptos narratológicos básicos.

4. Estructura de la narración audiovisual.
4.1. Historia y discurso.
4.2. Plano del contenido, plano de la expresión.

5. La historia narrativa.
5.1. Unidades mínimas y relaciones textuales.
5.2. Elementos básicos: espacio, tiempo, personaje y acción.
5.3. Características y funciones.
5.4. La historia narrativa en los distintos contextos cinematográficos.
5.5. Proceso de creación. Del guión al montaje final.

6. El discurso narrativo.
6.1. Particularidades de la enunciación técnico-expresiva audiovisual.
6.2. Sustancias expresivas y tratamiento.
6.3. El discurso narrativo en los distintos contextos fílmicos.
6.4. Proceso de creación. Del guión al montaje final.

7. Elementos de la historia narrativa audiovisual (I): Espacio.
7.1. Acepciones.
7.2. Características.
7.3. Estatuto narrativo.
7.4. El espacio aplicado a los contextos mediáticos audiovisuales.

8. Elementos de la historia narrativa audiovisual (II): Tiempo.
8.1. Definición.
8.2. Tipología.
8.3. Orden, duración y frecuencia.
8.4. Tiempo de la historia, tiempo del discurso.
8.5. Relaciones de divergencia entre TH y TD. Estudio de la Elipsis narrativa.
8.6. Anacronía: Analepsis y prolepsis.



9. Elementos de la historia narrativa audiovisual (III): Lenguaje vs gramática.
9.1. Concepto.
9.2. Planificación. Funciones y tipologías.
9.3. Angulaciones y puntos de vista.
9.4. Signos de puntuación vs Modos de transición.
9.5. Iluminación. Sistemas y tipologías. Color.
9.6. Racord y continuidad. Edición y montaje.

10. Elementos de la historia narrativa audiovisual (IV): Acción.
10.1. Definición.
10.2. Acontecimientos y sucesos.
10.3. Jerarquización y principios organizativos de las acciones narrativas.
10.4. Modalidades y conceptos limítrofes.
10.5. Estructura narrativa de la acción (estructura clásica: planteamiento, nudo, desenlace). Trama y secuencialidad.

11. Elementos discursivos principales.
11.1. Componentes visuales. Imagen y movimiento.
11.2. Puesta en escena, puesta en imágenes, puesta en serie.
11.3. Componentes sonoros. Música, palabra, efectos y silencio.
11.4. Tratamiento del audio narrativo.
11.5. Los códigos técnico-expresivos y su tratamiento discursivo conjunto.

12. Contextos discursivos avanzados.
12.1. Análisis fílmicos.
12.2. La adaptación.
12.3. Nuevos procesos audiovisuales.

13. Enunciación narrativa.
13.1. Instancias.
13.2. Focalización.
13.3. Información del personaje y del espectador. Intriga, suspense, sorpresa.
13.4. Enunciación clásica, manierista, moderna y postmoderna.

14. Líneas de investigación narratológicas.
14.1. Propuestas.
14.2. Debates.


PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Se estructura un sistema integrado de prácticas individuales y colectivas.
Los alumnos ejercen funciones rotativas dentro de sus equipos cuando se trate de prácticas en grupo y abordan proyectos de investigación de carácter personal.

En el primer cuatrimestre, realizan colectivamente un spot publicitario o un vídeoclip musical, además de un informativo televisivo, siguiendo unos criterios discursivos establecidos previamente. A su vez, se acometen varios trabajos individuales: prácticas aplicadas de los contenidos teóricos captadas mediante material técnico (construyen de forma adecuada narraciones audiovisuales).

En el segundo cuatrimestre, se completa con la creación de un cortometraje.
MATERIAL DE APOYO ELABORADO POR EL DOCENTE

Se suministrarán diversos recursos para el seguimiento satisfactorio de las exposiciones teóricas: esquemas, resúmenes, formatos estandarizados de preproducción, etc. Así mismo, se gestionarán copias en DVD de los trabajos finalizados para su conveniente difusión.

GUIÓN AUDIOVISUAL

Objetivos

Desarrollar las aptitudes de los alumnos con respecto a la construcción y al análisis de
guiones audiovisuales en los medios de radio y televisión, desde una perspectiva
periodística
A través de esta asignatura, el alumno establece un primer contacto con las formas de
redacción y escritura del guión audiovisual, incorporando las reglas técnicas necesarias
para la elaboración de los mismos.

Metodología

Exposiciones teóricas a partir de realidades audiovisuales que se convertirán en tareas.
Se realizarán análisis de programas con la ayuda e intervención del profesor. Los
programas deben ser grabados por los alumnos a su elección para trabajar con ellos en
la clase. El profesor decidirá cuales son los que se deben analizar. Se deben realizar dos
análisis de programas y sus guiones por cada bloque temático (2 radio, 2 de televisión).
Cada cinco semanas se deben entregar los análisis correspondientes y las mejoras
propuestas por parte de los alumnos. Los alumnos en grupo deben preparar guiones para
producir en radio y para producir televisión. Los guiones serán para programas en
directo que deberán ser producidos, grabados y, si es posible, editados.

Programa

1. Los presupuestos periodísticos y el guión audiovisual. La perspectiva periodística
como punto de vista profesional en la elaboración de productos audiovisuales. El guión
como herramienta social, periodística, técnica y de trabajo en equipo en el ámbito
audiovisual. El guión audiovisual y la composición clásica: las tres partes (presentación,
nudo y desenlace). Pautas. Análisis de la estructura y construcción de guiones.
2. El guión radiofónico. Tipología del guión radiofónico. El periodismo radiofónico y el
uso de guión. ¿Para quién se escribe radio? Revisión de los géneros informativos
respecto del guión. Guión literario, guión técnico, escaleta, etc. Elementos del guión
radiofónico y recursos sonoros. La edición radiofónica, elementos y recursos sonoros:
montajes, cabecera, sintonía, careta, colchón musical, indicativo, “ráfagas”, otros
efectos (golpe, efecto, telón, puente) La palabra y el silencio.
3.- Guión de informativos. Estructuras, transiciones. Enganches narrativos (nexo,
entradillas) Actualización.
4.- Guión de programas. Aspectos del programa (tema, público, equipo, enfoque, guión,
etc.) Estilo (estructura, tono, ritmo) El magazine. El monográfico.
5. El guión televisivo. Tipología del guión televisivo. El periodismo en la televisión y el
uso del guión. ¿Para quién se escribe televisión? Revisión de los géneros informativos
respecto del guión. Guiones genéricos (unidireccionales, bidireccionales), guiones
técnicos, escaletas. La doble columna en televisión (el guión europeo). Elementos del
guión televisivo y recursos visuales. La edición audiovisual y tipos de montaje
televisivo. Elementos y recursos audio-visuales: el lenguaje del plano, la composición
audiovisual, el ambiente, titulaciones y subtitulaciones, transiciones, etc. El presentador,
el reportero y la imagen: sincretismo y protagonismo de imagen/palabra. Traslaciones al
guión.
6. Guión de informativos. La actualidad y los programas diarios: contexto. Itinerario del
guión en la producción informativa diaria: arte sumatoria. La estructura de las noticias,
disposición y orden, señalización, marcas. Informativos no diarios y guiones: el
reportaje, el docudrama, el documental. Los "especiales".
7. Guión de programas. Aspectos del programa (tema, público, equipo, enfoque, guión)
Estilo (estructura, tono, ritmo). Los dialógicos (la entrevista, el debate, la tertulia,... y
sus escaletas)

Evaluación

La evaluación de los alumnos se procurará que sea continua, de manera que el examen o
prueba final sea una parte y no la totalidad de la nota final. De tal manera, los alumnos
que asistan regularmente a clase, entendiéndose tal regularidad por la asistencia al
menos del 80% del período lectivo, computarán el 30% de la nota final. Por los trabajos
realizados a lo largo del curso el 30% de la nota final; por el examen o prueba final que
se establezca el 40% restante. Aquellos alumnos que no asistan a clase deberán
someterse al examen o prueba final que será el 100% de la nota definitiva.